iidf
18 diciembre, 2017
Reforma de los directores independientes en las sociedades cotizadas argentinas
Por Aurelio Gurrea Martínez El pasado 16 de diciembre de 2017 tuvo lugar la finalización del plazo de la consulta pública iniciada por la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina para la mejora del sistema de directores independientes en las sociedades cotizadas. En el enlace que copio a continuación puede accederse a la […]
13 octubre, 2017
Hacia un nuevo sistema de disolución de sociedades en Ecuador: ¿Un modelo para otros países de tradición civilista?
Por Aurelio Gurrea Martínez y César Coronel Jones El pasado mes de agosto de 2017, la Superintendencia de Compañías de Ecuador presentó a la Asamblea Nacional de la República un proyecto de reforma de las normas de disolución y liquidación de sociedades que, en esencia, pretende: (i) agilizar al trámite de la disolución, liquidación y […]
14 septiembre, 2017
El reconocimiento y clasificación de créditos en los procedimientos concursales
Por Juan Luis Goldenberg y Aurelio Gurrea Martínez 1. Introducción La tramitación de un concurso de acreedores debe suponer la realización de varias tareas esenciales para el administrador concursal o, según proceda, el deudor en posesión. Estas tareas incluyen: (i) el reconocimiento y clasificación de créditos (para determinar cuánto debe el deudor, a quién, y […]
9 septiembre, 2017
La cuestionada independencia de los consejeros (directores) independientes en las sociedades cotizadas españolas y latinoamericanas
Por Aurelio Gurrea Martínez 1. Origen y fundamento de los consejeros (o directores) independientes A lo largo de las últimas décadas y, sobre todo, tras el estallido de varios escándalos financieros como el de Enron, Worldcom y Parmalat, que evidenciaron la falta de protección de los inversores externos respecto al posible oportunismo de los insiders […]
8 septiembre, 2017
El ‘lado oscuro’ de la implementación de los requerimientos de capital de Basilea
Por Aurelio Gurrea Martínez y Nydia Remolina Siguiendo las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (en adelante, el Comité de Basilea), la mayoría de los sistemas financieros alrededor del mundo han impuesto nuevos requerimientos de capital para los bancos durante los últimos años. La incorporación de estas exigencias de capital parecen estar justificadas […]
5 septiembre, 2017
Los deberes y la responsabilidad de los administradores en situaciones de insolvencia: Una perspectiva económica y comparada
Por Aurelio Gurrea Martínez 1. El desealineamiento de incentivos entre accionistas, administradores y acreedores en situaciones de insolvencia Cuando el activo real de una compañía resulta superior a su pasivo exigible, se dice que la compañía es solvente (al menos, desde un punto de vista patrimonial). En estas circunstancias, existe un patrimonio neto positivo (no […]
3 septiembre, 2017
El profesor Robert J. Jackson, nuevo Commissioner de la SEC de Estados Unidos
Por Aurelio Gurrea Martínez El pasado viernes, 2 de septiembre de 2017, la Casa Blanca anunció el nombramiento del profesor Robert J. Jackson, Jr., profesor de la Universidad de Columbia de Nueva York, Senior Fellow del Programa de Gobierno Corporativo de la Universidad de Harvard, y uno de los principales expertos mundiales en gobierno corporativo […]
3 septiembre, 2017
La tecnología blockchain y la descentralización de los mercados financieros
Por Ricardo Palomo Los mercados financieros son la esencia misma de la “economía de mercado”. Los actuales mercados financieros son el estadio más avanzado y representativo del concepto de intercambio que alumbraron en sus formas más rudimentarias los primeros seres humanos, conscientes ya de la necesaria administración y asignación de los recursos escasos (más tarde […]
28 agosto, 2017
La incorporación de blockchain en el Derecho de sociedades de Delaware
Por Nydia Remolina 1. Introducción Desde mayo de 2016, cuando el gobernador del Estado de Delaware – Jack Markell – presentó la denominada ley de Iniciativa de Blockchain para Delaware, se habla de un cambio disruptivo en la aplicación del Derecho de sociedades en la plaza más relevante en materia societaria de Estados Unidos. En […]
22 agosto, 2017
III Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas (Cartagena de Indias, 2 y 3 de noviembre de 2017)
Tras el éxito del I Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas celebrado en Madrid los días 1 y 2 de octubre de 2015 bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey Felipe VI, y el II Congreso Anual del Instituto celebrado en La Habana (Cuba), los días 8 y 9 […]